lunes, 31 de diciembre de 2007

FELIZ AÑO 2008!!!!!

Queridos amigos y amigas virtuales y reales:

A todos les deseo un muy, pero muy feliz año 2008. Estoy segura de que, al menos por ser bisiesto, será mejor en todos aspectos que este 2007. Aunque en términos generales el año que termina dentro de unas horas ha sido muy malo para mí, en realidad estoy bien, con mi familia y con salud, ¡aunque hoy por la mañana se me haya roto un diente gracias a las comilonas navideñas! Así que en 2008 voy a trabajar mucho, muy duro para estar mejor, mentalmente sobre todo. Dicen que todo lo atraemos nosotros con nuestra mente y nuestra actitud, y si fue mi actitud depresiva y negativa la que hizo que me fuera mal este año, ¡en 2008 no lo repetiré! No quiero hacer propósitos que no voy a cumplir, pero definitivamente sí trabajaré en aprender algo así como a meditar o al menos haré yoga, como tanto me ha aconsejado Odette!

En fin, luego reseñaré a grandes rasgos mi mal año para dar paso de lleno, al nuevo.
Por lo pronto, un gran, grande, grande y caluroso abrazo para todos. El mundo será mejor si todos somos mejores. Muchas muchas muchas felicidades a todos.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Hace un año...


Hoy, hace un año, venía yo regresando de Japón, encantada de mi experiencia de estudio y con muchas expectativas y proyectos, tanto en el área personal como en la laboral... hace un año me sentía viva, joven, inteligente, preparada, feliz, en fin, ¡la reina del universo!... y sin embargo, ¿qué pasó?... ¿dónde quedó toda esa energía y toda esa buena vibra?... hace un año...

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Los periodistas

Debido a una serie de movimientos organizacionales cuyo fin es "optimizar los recursos humanos y materiales de la empresa para consolidar los proyectos en marcha que blá blá blá...", a partir de este mes fui transferida al departamento de congelados de la empresa. Esto ha redituado en un valioso tiempo, que no tenía antes, para revisar toooooodos mis chistes, leer toooodos los blogs que me gustan y organizar mi correo, que está lleno de mugres, artículos de "The Times" y "La Nación" que nunca leo y que no sé bien a qué hora me inscribí y llamativas ofertas de El Palacio de Hierro, Gandhi, mercadolibre.com, y demás, urgiéndome a gastar mis nada jugosos aguinaldos con ellos. Entre las mugres, resulta que me he inscrito a varias listas de Egiptología, dos españolas que no valen la pena porque se la pasan echándose una a la otra con una redacción parecida a la que usa Hugo Sánchez en sus entrevistas, una francesa que (Vive la France!)solo manda mensajes una vez cada dos meses, y una británica muy intensa para la cual tuve que mandar mi resumé y ser aceptada por un comité de selección, ¡sólo para recibir y leer sus mensajes! (tenían que ser British, igual de mamones que siempre...!). Bueno, a lo que voy es que esta lista es lo de más seria, sólo escriben "scholars" y pues entre los mensajes atrasados encontré uno donde, para variar, criticando a Mr. Hawass (sí, el que sale como Indiana Jones en todos los programas sobre Egipto del NG y del HC), hablaban de los "souvenirs" antiguos que tienen algunas "celebridades", algunas de ellas sin procedencia clara (¿habrá tráfico ilegal de antigüedades en Egipto? ¡noooooooo! si para nada se parece a México!!!!). Bueno, el caso es que lo que me dejó estupefacta fue el saber que doña Barbara Walters, esa periodista tan conocida y se supone "seria", tiene un sarcófago de la dinastía XXII en el "foyer" de su residencia. Según esto, se lo dio el gobierno egipcio por su cobertura de la famosa guerra de los 6 días, aquella tan famosa con Israel, creo que en los 70´s. Hasta ahí todo bien (o más o menos). O sea, que por un trabajo periodístico importante te den un regalo tan valioso, está bien, pero ¡¡¡¡¡¡¿¿¿¿¿¿¿¿que aprovechando la navidad lo decores con foquitos y guirnaldas para hacerlo más festivo, está bien?????!!!!!! ¡¡¡¡¡¡¿¿¿¿y entonces, los periodistas que no son serios, donde quedan?????!!!! Ahora sí me impacté.

sábado, 8 de diciembre de 2007

¡Viva México!



Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo.
Con esta frase comienza el famosísimo Pédro Páramo, que nos retrata un Comala árido y lleno de fantasmas. Nada más lejos de la realidad. Comala es hermoso, junto al Nevado de Colima, cerca de Colima y de Manzanillo. Las casas blancas con tejas rojas, las calles empedradas, los árboles de limones y el ambiente cálido la hacen un sitio excelente para pasear, descansar y por supuesto ¡comprar! El museo que tiene piezas arqueológicas de las culturas de occidente (tan de moda ahora en nuestra alta sociedad) es precioso... Bueno, ya parezco Guía Michelin, el chiste es que, por falta de fondo$$$ y con el pretexto de un gran guateque familiar en Autlán, Jal., estoy planeando dónde pasaremos el Año Nuevo. Cabe decir que hace muuuuuucho tiempo que no lo pasamos en casa, es de las semanas del año en que invariablemente viajamos, pero bueno, este año, que ha sido taaaaan malo en cuestión financiera, nos hará viajar por nuestro hermoso México. Tantas y tantas cosas hermosas que tenemos y no conocemos... con gente que habla nuestro idioma, come nuestra comida y es como nosotros, haciendo compras que benefician a familias mexicanas, gastando menos en transportación y conociendo nuestras raíces, así es como hemos decidido viajar este fin de año. Y pues Comala es un lugar que está en nuestro itinerario, igual que Tapalpa, que parece tan hermoso como los ojos de las jaliscienses y donde seguro habrá un buen pozolito para cenar... ¡qué lindo es México! ¡qué orgullosa estoy de ser mexicana y de presumir que conozco tantos lindos lugares de mi país! ¡qué bien me siento cuando, igual ante un francés culto que ha estudiado historia y geografía de México antes de visitarnos, que ante un gringo en shorts que sólo vino porque era cerca y barato, les puedo presumir de nuestro pasado, de nuestros pueblos mágicos, del por qué de los colores o las comidas, de las tradiciones, de las ferias, de los retablos barrocos de las iglesias...! ¡Viva México!

viernes, 7 de diciembre de 2007

La edad





A veces, como ahora, pienso: "¿qué hago yo, una persona de 45 años, en cosas, como los blogs, de gente de 25 años? ¿qué me pasa? ¿es tanta mi necesidad de sentirme joven, de no envejecer? ¿qué hago en este medio?
A veces siento que no he madurado, que mi vida cronológica nada tiene que ver con mi vida mental..

jueves, 6 de diciembre de 2007

Vade Retro, 2007!

2007 ha sido muy malo para mí en todos los aspectos. Ya quiero que termine y quiero pensar que 2008 será muy bueno. Así que la noche del Año Viejo haré todo lo que dictan las costumbres: ponerme chones rojos para el amor y amarillos para el dinero, sacar las maletas para los viajes (de placer, por supuesto) y barrer las malas vibras. Comeré las 12 uvas y desearé profundamente que me vaya mejor en 2008. ¿Algo más que pueda hacer? ¡Se aceptan sugerencias!

miércoles, 5 de diciembre de 2007

lunes, 26 de noviembre de 2007

Estoy harta de los correos basura!

Estoy igual que la Miss, ¡¡¡me llenan mi correo con mensajes de este tipo!!! ¿¿¿por qué a mí???


VUELVELAS LOCAS CON UNA HERRAMIENTA BIEN DOTADA

YA PUEDES LLENAR DE PLACER A LA MUJER MAS EXIGENTE
Si deseas que las mujeres sean felices contigo al estar en la intimidad ya puedesadquirir el unico producto que las hara felices
Todos los detalles en www.mexfarma.com
QUERRAN REPETIR CONTIGO UNA Y OTRA VEZ


jueves, 15 de noviembre de 2007

La Fiesta de Babette


Siempre me ha gustado cocinar, y siempre he pensando que los verdaderos "gourmand" tenemos el sentido del gusto y del olfato tan desarrollados que nos encanta hacerlo. Y al hacerlo, nos encanta crear. Sí, inventar nuevas recetas, no seguir con lo tradicional, intercambiar hierbas aromáticas, mezclar colores, inventar formas y provocar una reacción. Reacción que vemos al momento de servir a la mesa y observar los rostros y después escuchar los gruñidos de placer de los comensales. Y claro, la mesa es un factor muy importante. Tener la iluminación adecuada, el mantel que contraste los colores de nuestros platillos, el arreglo de los invitados en la mesa, y por supuesto, el vino. El vino es un gran protagonista y el mejor de los compañeros en esta travesía por los placeres del paladar...Pues bien, alguna vez he contado de una comilona que organicé hace ya dos años y que fue bautizada como La Fiesta de Babette, lo cual
me hizo subir a la estratósfera y de regreso. Y como ahora estoy pasando por una etapa muy mala, que me tiene sumida en la depresión, voy a aprovechar ese evento y lo voy a recontar, para así reanimarme.La cosa estuvo así: nuestro muy admirado y querido maestro y amigo Jorge Canseco nos había invitado ya un par de ocasiones a su casa, sintiéndonos nosotros sumamente halagados pues la invitación sólo corría a 3 parejas, 2 de las cuales ya eran gente notable (Doctores en Biología con experiencia en pulgas parásitas de los rinocerontes blancos y residencia en Africa, Maestras en Economía con estudios en Gales y excavaciones en Egipto, Maestras en Historia con publicaciones premiadas por el INAH en arqueología maya) y nosotros, que de notables nomás tenemos el físico (o sea, guapos nosotros). La cosa era seria, la comida también. Entre platos epicúreos rociados con champagne rosado de la viuda ¡milesimado! se sucedían conversaciones como la de la noche pasada en la copa de un árbol africano esperando a que el rinoceronte blanco desistiera de su enojo y la del viaje a Egipto en donde una queretana bautizada como Nefer Umbrella Ra picaba los ombligos de las estatuas faraónicas con su sombrilla de lunares... excelentes comidas con anfitriones de lujo y anécdotas emorables.Bueno, pues como ya le debíamos a don Jorge la visita recíproca, y buscando también que fuera algo memorable, decidimos organizar un festín por el 200o. Aniversario de la Coronación de Napoleón I, para lo cual escogimos el sábado más próximo a la fecha en cuestión. ¿Qué
tal, eh? ¿Pretexto? Para nada. El festín fue en serio. Jorge nos hizo adivinar, de la pintura de David, quien era quien y nos contó, como chisme, que Leticia (la mamá de Napo) no fue porque no quería a Josefina porque llevaba una vida muy disoluta, etc. etc. Charlamos, chismorreamos, bueno, creo que hasta lanzamos odas al emperador, y con tan buen ánimo, pasamos a la mesa. He aquí el menú que preparé para la ocasión:

- Raviol de betabel con caviar en mantequilla de cebollín con un Chablis Barton & Guestier 2002.
- Ensalada de espinacas con gajos de mandarina con agua Perrier.
- Chiles Poblanos rellenos de queso de cabra envueltos en hojaldre y en salsa de cilantro con un Bordeaux Saint Germain 2000.
- De postre hubo Mousse de chocolate al Cointreau y Granizado de vino de Bordeaux.
- Para finalizar, café expresso de Java, chocolates amargos Lindt, Calvados y Porto de 30 años.
Mmmm... A estas alturas, el pobre emperador había vuelto al olvido de 200 años y nosotros ya andábamos criticando a la Chacha (así se dice ella misma) que se pintaba el pelo color betabel en un baño de hotel micro y manchaba de rojo los chones de su compañera de cuarto, a Laurita la dentista que le ponía el cuerno al marido con un estudiante de ingeniería y entre los dos compraban inflables de momias y se vestían de Cleopatra y Marco Antonio y encendían antorchas, y bueno, de cantidad de chismes que, contados con el humor negro de Jorge se volvían carcajadas estentóreas. Esa reunión la recordaré toda la vida. Un año después, y justamente antes de celebrar una comida más en su casa, Jorge murió intempestivamente. Tenía 78 años, todos sus dientes y un estómago que no necesitaba Losec. Así lo recordaremos toda la vida, como un gran amigo que vivió intensamente.
Postdata: ¡Necesito recetas de entradas ligeras!




lunes, 12 de noviembre de 2007

Bonjour paresse


Es el título del libro que estoy leyendo ahora y que trata sobre el arte y la necesidad de hacer lo menos posible en la empresa en la cual trabajamos. Apenas voy en el primer capítulo, pero la verdad, está de lo más interesante, de lo más cínico y de lo más divertido. Aunque viéndolo bien, no es divertido leer lo que somos para la empresa, tan prescindibles, un número más, un rostro más. Tampoco es divertido darnos cuenta de lo agringados que estamos en el trabajo, hablando con siglas e inventando palabras como "eficientar" y tratando de estandarizar lo que no se puede estandarizar... En alguna parte mencionaba a Goebbels, el famoso ministro de propaganda nazi y decía algo así como que el lenguaje ya no es más para comunicar, sino para lograr un propósito... lo que me hizo buscar en el Wikipedia sobre Goebbels, y ésto fue lo que encontré:
Los principios de la propaganda -Goebbels
era un genio de la propaganda. Unos famosos principios impulsaron su trabajo.
Todavía son usados hoy en día como herramienta propagandística. Son estos:
Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única
idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola
categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma
individualizada.
Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario
los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. "Si no
puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan.
Principio
de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que
sea, en amenaza grave.
Principio de la vulgarización. Toda propaganda debe
ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que
va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el
esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su
comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar.
Principio de
orquestación. La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y
repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes
perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni
dudas. De aquí viene también la famosa frase: "Si una mentira se repite
suficientemente, acaba por convertirse en verdad."
Principio de renovación.
Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal
que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa.
Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
Principio de la verosimilitud. Construir
argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas
o de informaciones fragmentarias.
Principio de la silenciación. Acallar las
cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que
favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de
comunicación afines.
Principio de la transfusión. Por regla general, la
propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una
mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata
de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente de que piensa
"como todo el mundo", creando una falsa impresión de unanimidad.
“Miente,
miente, que al final algo quedará... ...cuanto más grande sea una mentira, más
gente lo creerá..."
Joseph Goebbels, ministro de Propaganda
nazi.
Qué interesante, no? Me hizo pensar...

lunes, 5 de noviembre de 2007

Ratatouille y Tabasco

¡Ya tengo Ratatouille! Qué buena película, y qué a gusto la vi el viernes, tan a gusto que creo que por éso me dio más antojo de cocinar (ver mi otro blog). Es genial la manera cómo te muestran la cocina de un restaurante, cómo satirizan la comida congelada, y lo bello que se ve Paris. Además, me impacta cómo reproducen el movimiento de las ratas, está genial la animación. Y finalmente, me dejó pensando en lo fácil que es destrozar una reputación por un comentario insidioso y maligno... tema para otro post...
Cambiando el tema, supongo que la foto del perro atrapado y muriendo de hambre en una exposición que "posteó" Odette en su blog, me llevó a pensar en el tema de las mascotas en Tabasco. Pensé en mi madre y en la gente mayor para la cual su mascota es lo más querido, y pensé en en el inmenso dolor de esa gente al tener que abandonar a la mascota porque la casa se inundó, la vida corre peligro y en el albergue no permiten mascotas. ¿Qué hacer? ¿cómo ayudar? Yo nunca he tenido mascotas, bueno sí, ahora tengo dos betas pero esos ni lata dan, pero por mi gente cercana sé del afecto que se les tiene y de lo fieles y buenos compañeros que son. ¿Dónde están las mascotas en Tabasco? ¿alguien se está ocupando de ellas? ¿tienen comida, agua, vacunas, igual que la gente? ¿hay manera no sé, de hacer llegar ayuda para que los que están en los albergues no estén con el dolor de, además de haber perdido todo lo material, perder también a un ser tan querido? ¿qué se puede hacer, alguien sabe?

lunes, 29 de octubre de 2007

DF: I love you!






Ayer fuimos al Centro. Es una chulada verlo ahora limpio de comerciantes ambulantes (El Carnal a los Pinos!!!!!). Estaba haciendo un frío delachi pero ¡cómo gozamos la caminata! Y el desayuno que tomamos en el Cardenal (este blog parece de recetas de cocina porque nomás hablo de comida) estuvo de antología: un chocolatito caliente y azucarado, con espumita, una deliciosa concha calientita y un platote de natas para comenzar. Sí, un platote de natas que me causaron agruras, pero cómo las gocé. Y claro, luego un par de cafecitos, un juguito de nopal con apio y piña (dietético, of course!) y un huarache con arrachera y frijolitos negros...mmmm.... soy una panzona, lo sé, pero ¡ah, cómo lo saborée! Y luego una caminata para bajar el desayuno... El Templo Mayor estaba a reventar, así que mejor entramos al Palacio del Arzobispado y ¡qué maravilla! Tiene un patio memorable y la mejor vista es desde el baño de mujeres, que por cierto está muy limpio. Hay una exposición de "pago en especie" y por lo que entendí, los artistas plásticos en lugar de pagar impuestos mejor donan obras... mira qué bien. A ver cuándo el resto de los mortales podemos pagar en especie. ¿Qué tal si les doy clases de inglés a los polis que ahí cuidan pa' que traten con los turistas? ¿a mí también me van a perdonar los impuestos? Bueno, el chiste es que vale la pena el museo y vale la pena la exposición. Pero lo que más vale la pena es pasearse por este hermosísimo Centro Histórico de esta maravillosa Ciudad de los Palacios... ¡la ciudad más hermosa del mundo! ¡mi ciudad favorita! ¡la ciudad con la mejor cocina del mundo! DF: I love you!!!!!

martes, 16 de octubre de 2007

Cortinas de humo






1. Fox y su Hummer (y su estatua derrocada al más puro estilo Hussein)
2. Madrazo y el Maratón de Berlín (scheize! ¡ya dejen al pobre Robertito!)
3. La chica dorada (encuerada) y la bandera nacional
4. El poeta caníbal
5. La Fórmula 1 en Reforma
6. La Serie Mundial (chin! están a punto de no pasar mis Medias Rojas)
7. La nueva telenovela de Televisa... (¿cómo se llama? donde sale la Lucía Méndez)
8. Las ¿agresiones? a don Norberto
9. El calentamiento global y el gordito de Al Gore (¿cuánto le meti$$$te, papá?)
10. El iPhone (¿¿¿¿¿¿¿por qué no tengo el mío?????)
11. La copa ésa donde juegan las Chivas y el América con brasileños y demás
12. El Halloween (aún no he comprado miguelitos y pelones con plomo para los idem)
13. El Centro Histórico sin ambulantes (¿por cuánto tiempo, carnal?)
14. El Foro de las Culturas que tiene menos visitas que este blog
15. Doña Maude paseando por joyerías de París con su nuevo novio

¡Qué cosas!

martes, 9 de octubre de 2007

Poetry & Fox

Song of Myself / Walt Whitman
1
I CELEBRATE myself, and sing myself,
And what I assume you shall assume,
For every atom belonging to me as good belongs to you.

I loafe and invite my soul,
I lean and loafe at my ease observing a spear of summer grass.

My tongue, every atom of my blood, form'd from this soil, this air,
Born here of parents born here from parents the same, and their
parents the same,
I, now thirty-seven years old in perfect health begin,
Hoping to cease not till death.

...

***

I have recently posted about Mexican poets. I was talking about a bridge, a brand new one that has became famous because of its creator: the left party candidate to the Mexican Presidence a year ago. The bridge itself with its 5 kms connects 3 cliffs in the west part of the big city. It starts/ends at the super modern financial/commercial part of the city (Santa Fe) with a neighborhood that used to be part of a big park (Tarango). And the bridge has been named after the name of 3 Mexican contemporary poets: Pellicer, Sabines and Paz... ¡¡¡¿¿¿y por qué cuernos estoy hablando en inglés y dando datos como de guía Michelin venida a menos???!!! Pu's yo creo que nomás por mamona (¡a lavarse la boca con jabón, pelada!)... Se me hace que todo fue por oír cada 10 minutos parte de la entrevista de Larry King a Mr. Fox... áchis... no le basta con decir barbaridades en castellano, ahora se atreve a hacerlo en inglés... y perdone usté pero ¡qué inglés! Creo que ni los taxistas de Cd. Juárez lo hablan así... ay señor expresidente, ¡ya cállese! Y si quiere aprender inglés, lea señor, lea. Lea a Whitman, lea a Joyce, de perdis lea las letras de las canciones de John Lennon, pero lea, por favor lea algo que no sea el Quién y el Caras y el Hola, PLEAAAAAASE!!!
Por lo pronto, yo ya me puse a leer a Whitman bajito en voz alta.

domingo, 30 de septiembre de 2007

Obsesionada con los sueños

¿Qué me pasa? ¿por qué sigo obsesionada con los sueños lúcidos? ¿por qué no he podido soñar como tal desde hace varios días? ¿son los sueños deseos ocultos o son fragmentos de nuestro pasado? ¿acaso son atisbos a otras dimensiones? ¿por qué a veces despertamos soñando y relajados o alegres, y otras veces despertamos angustiados y como que nos falta algo? ¿qué son los sueños realmente? ¿dónde se hace el "script" del sueño? ¿quién lo produce, quién lo dirige, quiénes lo actuán? Me obsesionan los sueños estos días...

sábado, 29 de septiembre de 2007

¿Dieta?... ¡¿y yo por que?!

Pues na'a que contra mi costumbre, y gracias al bloqueo de mi American Express, ya no he comido cada semana en un restaurante diferente, sino cada dos semanas, lo cual me ha hecho sentir que cada comida es especial, a diferencia de antes. Igual y si comiera fuera sólo una vez al mes, o una vez al año, apreciaría más las enchiladas suizas de Sanborns o los pozoles de Toño.... no sé. Por lo pronto, mi penúltima comida fue en un lugar... mmm.... me acuerdo y me da hambre.... Al Andaluz, se llama y está en Santa Fe... mmm... esos taquitos como-se-llamen de carne de cordero, mmmm, ese jocoque...mmm.... se me hace agua a la boca... ¡delicioso! se los recomiendo.
Y hoy pues fui a comer a un restaurante que, como lo habían anunciado mucho (en el Reforma, en el Chilango, etc.) no me daba confianza. Pero bueno, está a media cuadra de mi casa, y como en esta ciudad no cualquiera puede darse el lujo de ir a un restaurante respetable a pie, pues fui. Obvio, llevé botas y paraguas, que de nada me sirvieron porque de regreso un jijo-del-mais pasó a toda velocidad sobre un charco y me mojó mis pantalones nuevos DKNY.... pero bueno...
En fin, a lo que voy es que comí algo de lo más extraño: sopecitos de chorizo con caracoles... ajá, con caracoles. Bueno, es de esperarse que si el restaurante en cuestión está a media cuadra de mi casa y se siente con nombre de santa en una colonia con nombre de desagüe, tendría que tener en sus ingredientes principales: eucaliptos, alacranes, caracoles, ónix y otros. Así de ecléctica es mi colonia. Al lado están los tacos Polo que creo que son de suadero y que aunque huelen siempre a aceite quemado, deben estar buenérrimos pues ya hasta pusieron mesas, ¡y subieron a 10 el taco! También están los mariscos, hay unas quesadillas de pescado muy buenas pero eso sí, hay que esperar que la lona no filtre porque después de las 3, cualquier coctel termina siendo sopa... y no tienen vino, solo chelas.... nimodo. No hablé de las pizzas a la leña y del otro restaurante nomás porque siempre está lleno de chavos hiperlactantes y nos da flojera ir, pero la verdad, su clericot está bueno y hay una berejena "superbe"....
p.d. mejor voy a cenar, estos posts de comida nomás muestran que de dieta cero y que la carne es débil... nimodo....

jueves, 27 de septiembre de 2007

Los poetas



Hoy hablaré de los poetas. Mas no de todos en general, sino únicamente de 3 grandes de la poesía mexicana: Octavio Paz, Carlos Pellicer y Jaime Sabines. A Octavio Paz lo leí poco. Tengo deuda de lectura con "El laberinto de la soledad", el cual he prometido terminar algún-día-en-mi-vida. En realidad el señor Paz no me gustaba mucho, no tanto por sus escritos, que no conozco, sino más bien por su vocecita y sus manitas finas y que ahora llaman "metrosexual". Aunque pensándolo bien, después de haber vivido con Elena Garro y sus 30 gatos, cualquiera se vuelve metrosexual!!!!

En fin, voy a Pellicer. Mmmm.... ¿Pellicer? ¿es de Tabasco, verdad? Me suena... me suena... ¡córcholis! no he leído nunca nada de él aunque algo me dice que por ahí tengo arrumbado un libro de esos baras de a 10 pesos de la Gandhi...

Con Sabines tengo una deuda. O más bien, él la tiene conmigo. No viene al caso la historia, pero el hecho de que lo reciten hasta en los micros, se salga de la carretera a orinar y que las partes de la mujer en el lugar preciso haya sido un fragmento encontrado transcrito por el hombre preciso pero a la mujer imprecisa, me dejan un sabor amargo en cuanto a su poesía. Lo medio conozco, la luna nunca me la tomaré a cucharadas y algún-día-cuando-sea-más-madura-y-haya-pasado-suficiente-tiempo, trataré de leerlo sin aversión.

En fin, éso es lo que pienso de los 3 poetas por separado. Ahora me referiré a los 3 juntos, a los tumultos, caos, disgustos, llantos, tragedias, mentiras y demás que provocan los 3 juntos. Sí, los 3 grandes poetas son una verdadera calamidad. Cualquier día de la semana, entre 7 y 9 de la noche muchos los odiamos. Y claro, si a los poetas se les añade la presencia de la "autoridá", o sea, 4 patrullas, 2 motos y 13 agentes con sus saquitos azul marino y sus banditas blancas que los hacen ver como soldaditos de desfiles, pues peor la cosa. "¡Circule, circule!", "Oiga oficial, ¿y como para cuándo abrirán otra ruta? porque ésto está de locos, no?" "Pu's mire señorita, nosotros nomás estamos aquí para agilizar la vialidá" "¡Circule, circule!". No pu's así pu's sí.

P.D. A los poetas en ciernes y/o consagrados, favor de aprovechar que septiembre es "el mes del testamento" y dejar constancia de que su nombre no deberá usarse en el futuro para ninguna obra pública, llámese puente, eje vial, parque u lo que sea.

sábado, 22 de septiembre de 2007

¿Sueños lúcidos?

Todos hemos soñado. A veces, recordamos los sueños como si recién los hubiéramos vivido. Otras veces, al momento de abrir los ojos los olvidamos, aunque durante el resto del día estamos con la sensación de "soñé algo". Sin embargo, según el NY Times, existen los sueños lúcidos. Estos son aquellos en los cuales al momento de soñar estamos conscientes de que es un sueño, y de alguna manera, lo manipulamos, nos defendemos, nos protegemos, nos bloqueamos, etc. Al parecer, éso no es muy común, y hay una teoría (obvio, ligada a la no-sé-qué facultad de postgrado de alguna universidad top ten) que dice que lo podemos manipular y utilizar en nuestro beneficio y salud. ¿Será?
Por mi parte, soy una persona que sueña mucho. Siempre sueño. Son sueños intensos, de los que no se olvidan. A menudo sueño que corro y veo vías de tren (tal vez las que atravieso diario en el coche en la zona industrial, en mi camino al trabajo), o que me persiguen (demasiada sección policiaca o libros de Agatha Christie?), otras veces sueño que estoy desnuda (sueños oníricos acaso?) y muchas veces, me caigo de un barranco, precipicio, o escalera (traumas de la infancia?) pero lo raro es que muchas veces, es más, casi siempre, antes, un instante antes de despertarme, me doy cuenta que estoy soñado, y en mi sueño pienso que soy una tonta sin control, que podría soñar en una tienda que regalase las LV, Gucci, Hermès, etc., que ve en las revistas, o en una orgía con George Clooney, o en comer siempre y no engordar o en ser la más flaca y mejor bailarina... pero claro, es un sueño, pienso, y no lo hago y ¡¡¡¡¡¿cuál?!!!!! que resulta que debería seguir soñando lo que en mi sueño sé que es un sueño porque resulta que no cualquiera lo sueña... ¿no es complicado acaso? Según lo que leí, o más bien, lo que entendí de lo que leí, resulta que si lo que sueñas, al momento de soñarlo, si te das cuenta en tu sueño de que es un sueño, ¡eureka! llevas un punto ganado, entonces tienes que soñar en lo que verdaderamente sueñas en tu vida y concentrarte en el sueño, porque en cuanto despiertes, éso te servirá en tu vida diaria... ¿suena lógico? Yo me hago bolas... tendré que buscar más literatura al respecto pero pensándolo bien, ¿acaso no es raro que soñemos sabiendo que es un sueño?¿o es más raro soñar pensando que es real? No sé. Los sueños me hacen bolas. Sueño mucho. Aún no estoy segura de que me guste, me angustie, me haga vivir, o me muera un poco soñando... no sé....

lunes, 17 de septiembre de 2007

¿Que va a hacer la primera quéeeeee?

Pues nada que el pequeño Pablo ya está en edad de prepararse para su Primera Comunión. "¡Qué emoción! ¡un gran día en su vida!" dicen las mamás de su escuela. "Qué flojera tener que ir a misa y luego a las pláticas para padres los lunes, cuando ya comenzó la temporada de futbol americano", piensan los papás. En mi caso, como yo nunca la hice, por tener un papá medio ateo pero más bien bastante mamón, pienso "¡¡¡¡¿¿¿¿y ahora qué hago????!!!!". Nimodo que toda la escuela se entere que no sé qué es eso de la reconciliación, ni que muevo los labios simulando que rezo en las misas porque no me sé los básicos de la religión católica. "¡Qué gusto! ¡cómo quisiera estar con ustedes!" exclama mi suegra. "Como que son payasadas de esa escuela, no?" dice mi madre. Y yo mientras, en una reunión de padres de familia votando a favor o en contra de hacer el convivio en la Hacienda de los Morales. ¡¡¡¡¡¡¡¡La Hacienda de los Morales para una Primera Comunión de un niño silvestre que nomás va a ir al evento porque seguro habrá regalos y un desayuno con mucho pan de dulce y luego un brincolín!!!!! "Bueno, pero hay que considerar el traje, las invitaciones, las flores, la música, y todas esas cosas que hacen el día i-nol-vi-da-ble" dicen las madres, mientras yo pienso si tendré que aprenderme los rezos fast track, si tendré que comprarme un vestido-carpa donde quepan mis carnes, contratar a del Toro "para el video" que luego nunca ves y mandar a hacer "recuerditos" que el mismo dia por la tarde ya están en el basurero de los invitados y en el trinchador de las abuelitas.... Si invitaré a mi jefe o no, aunque su esposa me caiga gorda, si pondré mesa de regalos en el Palacio, si tendré que lidiar con el menú y con éso de que si ponemos carpa sale tanto pero si lo hacemos en el salón mejor que vaya Carlos Prieto a tocar.... ¡¡¡¡¡¡¡qué horror!!!! ¿por qué es todo tan complicado?

jueves, 13 de septiembre de 2007

Donas de chocolate

Estos últimos días, o más bien, semanas, han sido un poco caóticos en mi vida, así que no había tenido el tiempo y el ánimo de "postear". Per ahora que estoy más relajada y que sí tengo ánimo, ¡me encuentro con que no tengo nada qué decir! ¿Será mi vida tan aburrida? ¿seré yo tan ñoña? ¿acaso tendré que inventarme una existencia "fake" para poder continuar "blogueando"? Por lo pronto, y a falta de respuestas a estas preguntas (y támbién falta de historias qué contar), va la siguiente encuesta:

Las mejores donas de chocolate son:

1. Las de Superama
2. Las del Globo
3. Las de Panmex
4. No me gustan las donas
5. Las donas son espurio
6. Todas las anteriores
7. Ninguna de las anteriores.

¡Ea!