What a wonderful world!
viernes, 12 de diciembre de 2008
jueves, 27 de noviembre de 2008
jueves, 13 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
lunes, 10 de noviembre de 2008
Fin de semana de una extraña semana
Después de la semana extraña viene el fin de semana no menos extraño: jugué tenis (¡y gané!), comí tacos campechanos del villamelón original con una copa de Merlot y escuchando un trío cantando "Maasssss, porque tus errores me tienen cansaaaaaado...", bailé cumbia, salsa y rockandroll en una boda, dormí semidesnuda, me lucí hablando de partículas subatómicas y finalmente fui a presenciar una deslucida corrida de toros. Me dormí temprano pensando en que por fin terminaba la extraña semana.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Extraña semana
La que corre ha sido una extraña semana para mí. Lo digo porque han sucedido una serie de incidentes que me hacen sentir extraña. El lunes, la visita anual al médico, en la que me confirmó que no tengo cáncer ni diabetes ni SIDA, pero me hizo sentir frágil al pedirme que me observara a mí misma. No pregunté por qué pero me sentí así. El martes, camino al cine sucedió el avionazo. Pasé por ese lugar a lo sumo 5 minutos antes de que sucediera y vi después cómo se desplegaban servicios de ambulancias, bomberos y protección civil. También me sentí frágil. Más tarde ese día, el discurso redentor de Obama. Ojalá y no suceda con él lo que sucedió con Fox hace años, cuando los mexicanos pusimos todas nuestra esperanzas en él y nos defraudó. Crear demasiadas expectativas no es conveniente, especialmente si no está totalmente en tus manos cumplir los compromisos. Ayer miércoles me doy cuenta que estoy perdiendo 4 horas diarias en transitar a mi trabajo debido a los plantones, las obras de repavimentación y por supuesto, los operativos para determinar las causas del accidente. No puedo creer que no me haya dado cuenta antes y tampoco entiendo cómo sigo amando esta ciudad y soportando todo ello.
Algo extraño está sucediendo estos días, insisto.
Algo extraño está sucediendo estos días, insisto.
domingo, 2 de noviembre de 2008
El hombre más feliz del mundo...
miércoles, 22 de octubre de 2008
Cómo me gusta...
lunes, 13 de octubre de 2008
¿Y qué piensan hacer...
...aquellos que se están relamiendo los bigotes con sus ganancias en los mercados financieros? ¿qué no podrían acaso pensar en hacer algo bueno para redimirse de su inmoralidad y tremenda avaricia?
lunes, 22 de septiembre de 2008
lunes, 15 de septiembre de 2008
Entre huracanes y gritos
Hoy debería ser un día de fiesta. Por la noche damos el famoso grito de independencia, cantamos el himno, vemos los fuegos artificiales, comemos pozole, tostadas y demás antojitos mexianos y tomamos tequila. Todo ésto con mariachis o tambora o ya de perdis con marimba. Pero gracias a la inseguridad que vivimos, mucha gente no saldrá a la calle a celebrar. Gracias al alcoholímetro muchos tomaremos con mesura y no como queriendo olvidar, como otros años. Gracias a Ike, que ya inundó fábricas y cuidades en Estados Unidos, otros estaremos trabajando. ¡Me lleva! ¿cuándo fue que me la pasé tan mal un 15 de septiembre?????
lunes, 1 de septiembre de 2008
Ya llegó el mes de la Patria!

Ya comenzó el último trimestre del año y yo todavía con mis pendientotes. Hace casí 6 meses encontré unos Tips que según yo, me iban a gobernar para el 2008 y ¿cuál? de los 40 sólo he cumplido 4 (6, 22, 23 y 37) y medio cumplido otros 4 (7, 17, 25, 38). Es decir, efectividad como del 15%. Y es que como diría Roger Federer, ¡éste no ha sido mi año! Pero bueno, basta de excusas y a aplicarse. Nunca es tarde. Además, septiembre me pone de buenas. Es el mes de la Patria, el mes de mi cumple y el mes que escogí para casarme. El número 9 me encanta y el 7, como Séptimo mes, también. Es el mes que inicia el ciclo escolar, donde estrenas cuadernos y libros olorosos a tinta. El mes de los chiles, de los huracanes más intensos y donde hay pretexto para comer a diario pozole, enchiladas y tamales. Así que ¡fuera pesimismos! Me sacudo la mala vibra y abro mis brazos, mis ojos y mis sentidos a Septiembre!!!!
miércoles, 27 de agosto de 2008
¿Y por qué critican a los Beatles?
Walking Around
Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
Navegando en un agua de origen y ceniza.
Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
Navegando en un agua de origen y ceniza.
domingo, 17 de agosto de 2008
domingo, 6 de julio de 2008
El rey ha muerto...
... por ahora. Por este año. La final más emotiva de Wimbledon. Borg no podía irle a ninguno de los dos: ganando Federer, le arrebataba el título del jugador con más títulos conseguidos en el torneo (5). De Ganar Nadal, le arrebataba el título del jugador que ganó el mismo año Roland Garros y Wimbledon... o sea, nada para nadie. Pobre Borg. Y qué maravilla de juego. EL JUEGO. El encanto. el estilo, la caballerosidad y la elegancia de Roger contra el empuje, la juventuda, la voluntad, la mentalidad ganadora de Rafa. Por un momento pensé que ganaría Roger. Lo prefiero. Pero ganó Rafa. Y también es una señal para mi. Igual que el águila. No bastan la inteligencia, el encanto, la suerte. Hay que trabajar. Duro, sucio, feo. No hay reglas. No hay amigos. Lo vivo. Lo sé. Gente que de la noche a la mañana se transforma. No existe el status quo.
miércoles, 2 de julio de 2008
Leyendo para olvidar
martes, 24 de junio de 2008
Tenochtitlan reloaded
Hoy fue un día especial... camino al trabajo, a las 7:15 de la mañana, en pleno tráfico de Constituyentes, de repente veo un enorme pájaro volar hacia donde yo estoy. Fijo mi atención y resulta ser un águila enorme, que luego se posó en una de las ventanas de un alto edificio de cristal y acero. Lo tomé como una señal. Sin nopal, sin serpiente y sin lago, con los elementos actuales: tráfico vehicular, edificios modernos y jungla de asfalto. La misma ave. Ahora me siento mejor. Es una señal. Lo sé.
domingo, 15 de junio de 2008
¡¿Pero qué tiene este chico?!
Me gusta mucho el tenis. Desde la época del rey Bjorn Borg solía ver los partidos y me emocionaba con los triunfos, las derrotas y los berrinches de los reyes del tenis. Luego, durante una década o más, dejé de interesarme y al parecer el circuito también dejó de hacerlo, pues Lendl solia arrasar títulos con su estilo más bien flemático y aburrido. Sin embargo, de un par de años para acá, y debido a que por fin practico el deporte que de blanco se ha convertido en pasarela de modas, me he vuelto a interesar. He vuelto a disfrutar los partidos por la televisión y vuelvo a revisar las páginas de deportes para ver las calificaciones y los torneos a disputarse. Y pues el inicio del verano es la época buena para ésto. Los grandes torneos suceden en esta época, sobre todo en la verde Gran Bretaña, cuna del tenis. (Nota al margen: ¿será que los Brits después de un "match" en su exclusivo club se van a beber whiskey o por qué ni siquiera pintan en el circuito mundial, siendo como son, los creadores del golf, del tenis, del futbol? ¿les gana lo "bon vivants"?). Bueno, a lo que voy es el partidazo que acabo de ver: la final de Queens: Nadal, el número 2, contra Djokovic, el número 3. El partido del siglo. Qué tipazos. Qué juegos, qué pasión, qué emoción. Pero lo que me ocupa es el Rafa Nadal. Qué voluntad. Qué mente. Qué capacidad de enfrentar la adversidad y no abatirse. ¿Cómo es que le hace este chico tan joven? ¿qué tiene en la mente? ¿cómo es tan fuerte mentalmente? Va por todas, no se deja vencer, es terco y no se amedrenta... ¡y miren que su estilo no me gusta! No es elegante ni ortodoxo, se viste a mi parecer con muy mal gusto, pero ¡qué maravilloso jugador de tenis es! ¿qué más puede pedir su entrenador si el tipo siempre tiene una mentalidad así, de no dejarse vencer, de responder todas, de aguantar todo...! ¿cómo un muchacho tan joven puede tener esa mentalidad tan extraordinaria? ¿qué hace? Me da envidia.
domingo, 25 de mayo de 2008
Me estaré acercando a Dios??????
Realmente uno nunca puede decir "nunca". El día a día, las relaciones con nuestros seres queridos, las circunstancias, el amor a los hijos, el miedo al futuro, nos cambian. Y bueno, lo hacemos muchas veces sin darnos cuenta. A veces, cuando sentimos el pinchazo de que algo está mal, o más bien, fuera de lugar, nos sorprendemos y nos justificamos o bien tomamos partido. Eso me está pasando a mí con el asunto de la Primera Comunión del pequeño P.
Resulta que mi padre fue ateo por convicción. Nacido de un padre ateo (pobre, trabajador y revolucionario) y de una madre católica (rica, hija de familia y muy clasista), recibió la educación católica a escondidas, mientras su padre se subía a trenes y luchaba en los 40's y 50's mexicanos a favor del comunismo. La época dorada: cuando Diego y Frida, Vasconcelos, Lombardo Toledano, y mucha gente más, pensaba que era la solución para sacar a México de la miseria, de la desigualdad y de la injusticia. Gente entregada, luchona, trabajadora, que sacrificaba sus días festivos y el tiempo a sus familias para hacer campañas y luchar contra un gobierno injusto, nada diferente del de nuestros días. Así creció mi padre, con un ejemplo y una educación divididas. Mientras eso sucedía, mi padre recibía su catequesis con sacerdotes que inflingían penitencias y rezos extensos, que hacían misas en latín y que condenaban las prácticas comunistas. Dicho lo cual, mi padre se hizo ateo, rebelde como fue siempre. Así entonces, sus hijos nos criamos como ateos, siendo yo la única (por ser la única por 7 años) que fue bautizada. Los demás ni bautizados ni nada. Ninguno fue a las clases de catequesis, se confirmó ni hizo la primera comunión. A pesar de éso, y más por tradiciòn social, conveninecia, imagen y gusto, los 3 casados lo hemos hecho por la iglesia católica, siendo mi hermana, la que vive en Francia, la más fuera de la ley, puesto que sin los antecedentes educacionales católicos, lo hizo ante la iglesia catòlica, con un francès luterano. Así pues, todos hemos crecido fuera de la iglesia católica.
Sin embargo, y tratando de ser como creo que soy, amplia de pensamiento, tolerante y tratando de dar a mi hijo una educación más abierta de la que yo recibí, decidì inscribirlo a una escuela católica. Me dijeron que los jesuitas eran los más "open mind", los cristos negros, los revolucionarios, los que siempre han estado vetados por el Vaticano. Los que recogieron los pensamientos de Rousseau y de Kant. Y pensando en que yo no tuve opción, sino que fui atea por herencia y no más, decidí inscribirlo ahí. No en balde desde un Fidel Castro hasta un Adolf Hitler recibieron una profunda educación religiosa que luego les permitió vetarla, abandonarla, rechazarla, repudiarla. Yo no puedo repudiar algo que no conozco. No sé rezar. No entiendo éso de los sacramentos. Nadie en mi casa fue a misa nunca. No sé de vìrgenes ni de crucifijos. Me gusta el Ave María de Schubert y las Madonnas de Raffaelllo, me gustan las iglesias góticas francesas y reconozco que he comprado íconos coptos y que me encantan las representaciones religiosas del primer milenio... sin embargo, sigo sin saber rezar. A los que me preguntan, les he dicho lo mismo: la misa me parece un gran "performance". En un lugar agradable (las hermosísimas iglesias del centro històrico, como la de la enseñanza, donde me casé, que tiene el ùnico retablo de barrroco anástilo y que es parte de la primera escuela de mujeres en toda Amèrica), de repente te sientas y escuchas, te paras y meditas, te hincas y te acongojas, te paras y sueltas tu alegrìa. Te sientas y vuelve a comenzar. Todo delante de alguien que usa túnicas de colores, toma vino, se dirige a un altar dorado con flores, donde todos parecen no tener prioridad en una fila en donde se les da un disco blanco que los hace sentir mejor... a veces con mùsica, a veces de Bach, a veces con ventanales, a veces con vista al bosque, como en el caso de la iglesia de Rancho San Francisco donde a veces voy y donde bauticè al pequeño P... todos iguales, todos queriendo arrepentirse y renacer y ser mejores..
En fin, no lo sé... ¿será que al final de mis días me estoy volviendo religiosa? ¿yo, la atea, no por convicción, sino por educación? ¡será el nuevo milenio? ¡será la edad?
Resulta que mi padre fue ateo por convicción. Nacido de un padre ateo (pobre, trabajador y revolucionario) y de una madre católica (rica, hija de familia y muy clasista), recibió la educación católica a escondidas, mientras su padre se subía a trenes y luchaba en los 40's y 50's mexicanos a favor del comunismo. La época dorada: cuando Diego y Frida, Vasconcelos, Lombardo Toledano, y mucha gente más, pensaba que era la solución para sacar a México de la miseria, de la desigualdad y de la injusticia. Gente entregada, luchona, trabajadora, que sacrificaba sus días festivos y el tiempo a sus familias para hacer campañas y luchar contra un gobierno injusto, nada diferente del de nuestros días. Así creció mi padre, con un ejemplo y una educación divididas. Mientras eso sucedía, mi padre recibía su catequesis con sacerdotes que inflingían penitencias y rezos extensos, que hacían misas en latín y que condenaban las prácticas comunistas. Dicho lo cual, mi padre se hizo ateo, rebelde como fue siempre. Así entonces, sus hijos nos criamos como ateos, siendo yo la única (por ser la única por 7 años) que fue bautizada. Los demás ni bautizados ni nada. Ninguno fue a las clases de catequesis, se confirmó ni hizo la primera comunión. A pesar de éso, y más por tradiciòn social, conveninecia, imagen y gusto, los 3 casados lo hemos hecho por la iglesia católica, siendo mi hermana, la que vive en Francia, la más fuera de la ley, puesto que sin los antecedentes educacionales católicos, lo hizo ante la iglesia catòlica, con un francès luterano. Así pues, todos hemos crecido fuera de la iglesia católica.
Sin embargo, y tratando de ser como creo que soy, amplia de pensamiento, tolerante y tratando de dar a mi hijo una educación más abierta de la que yo recibí, decidì inscribirlo a una escuela católica. Me dijeron que los jesuitas eran los más "open mind", los cristos negros, los revolucionarios, los que siempre han estado vetados por el Vaticano. Los que recogieron los pensamientos de Rousseau y de Kant. Y pensando en que yo no tuve opción, sino que fui atea por herencia y no más, decidí inscribirlo ahí. No en balde desde un Fidel Castro hasta un Adolf Hitler recibieron una profunda educación religiosa que luego les permitió vetarla, abandonarla, rechazarla, repudiarla. Yo no puedo repudiar algo que no conozco. No sé rezar. No entiendo éso de los sacramentos. Nadie en mi casa fue a misa nunca. No sé de vìrgenes ni de crucifijos. Me gusta el Ave María de Schubert y las Madonnas de Raffaelllo, me gustan las iglesias góticas francesas y reconozco que he comprado íconos coptos y que me encantan las representaciones religiosas del primer milenio... sin embargo, sigo sin saber rezar. A los que me preguntan, les he dicho lo mismo: la misa me parece un gran "performance". En un lugar agradable (las hermosísimas iglesias del centro històrico, como la de la enseñanza, donde me casé, que tiene el ùnico retablo de barrroco anástilo y que es parte de la primera escuela de mujeres en toda Amèrica), de repente te sientas y escuchas, te paras y meditas, te hincas y te acongojas, te paras y sueltas tu alegrìa. Te sientas y vuelve a comenzar. Todo delante de alguien que usa túnicas de colores, toma vino, se dirige a un altar dorado con flores, donde todos parecen no tener prioridad en una fila en donde se les da un disco blanco que los hace sentir mejor... a veces con mùsica, a veces de Bach, a veces con ventanales, a veces con vista al bosque, como en el caso de la iglesia de Rancho San Francisco donde a veces voy y donde bauticè al pequeño P... todos iguales, todos queriendo arrepentirse y renacer y ser mejores..
En fin, no lo sé... ¿será que al final de mis días me estoy volviendo religiosa? ¿yo, la atea, no por convicción, sino por educación? ¡será el nuevo milenio? ¡será la edad?
miércoles, 7 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)